La Feria Santurantikuy: Una Tradición Cuzqueña
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el evento más esperado por las familias cusqueñas durante la época navideña? Si visitas Cusco en diciembre, será imposible ignorar la energía y la alegría que se respiran en la Plaza de Armas durante la Feria Santurantikuy. Pero, ¿qué es esta feria y qué la hace tan especial? ¡Descûrelo aquí!
¿Qué es la Feria Santurantikuy?
La Feria Santurantikuy es una de las tradiciones más emblemáticas de Cusco, celebrada cada 24 de diciembre desde hace más de 400 años. Su nombre, en quechua, significa «Compra de Santos,» y su propósito original era ofrecer figuras religiosas para los nacimientos navideños. Con el tiempo, la feria evolucionó hasta convertirse en un gran mercado cultural y artístico que atrae tanto a locales como a turistas.
Orígenes de la Feria
Los primeros registros de la Feria Santurantikuy se remontan a la época colonial, cuando los artesanos locales se reunían para vender figuras religiosas a los devotos católicos. Este intercambio se realizaba al aire libre, y con los años se estableció oficialmente en la Plaza de Armas. A pesar de los cambios en las costumbres y los productos ofrecidos, la esencia de la feria se ha mantenido intacta: es un espacio donde la fe, el arte y la cultura se entrelazan.
¿Qué puedes encontrar en la Feria Santurantikuy?
Una visita a la Feria Santurantikuy es una experiencia inolvidable, ya que la variedad de productos y actividades es inmensa.
Artesanía Local
La feria es un escaparate para los artesanos cusqueños, quienes presentan una amplia gama de productos hechos a mano, como:
- Figuras para nacimientos: El «Niño Manuelito,» representación cusqueña del Niño Jesús, es el protagonista indiscutible. Estas figuras vienen decoradas con detalles que reflejan la identidad andina.
- Adornos y textiles: Puedes encontrar desde mantas tejidas a mano hasta pequeños detalles como ángeles y estrellas para decorar tu hogar.
- Cerámica y tallados: Los artesanos ofrecen piezas únicas que reflejan las tradiciones y la cultura local.
Gastronomía Típica
La feria también es un festín para los sentidos, con puestos que ofrecen delicias como:
- Tamales y humitas: Perfectos para combatir el frío de la temporada.
- Chicha de jora: Una bebida tradicional que acompaña las celebraciones.
- Postres navideños: Desde panetón hasta mazapanes locales, hay algo para todos los gustos.
Arte Popular y Cultura
Más allá de las compras, la feria es un evento cultural que incluye:
- Música en vivo: Bandas locales y músicos callejeros llenan la plaza con melodías tradicionales.
- Demostraciones artísticas: Algunos artesanos trabajan en vivo, mostrando cómo crean sus piezas.
- Intercambio cultural: La feria es un punto de encuentro donde turistas y locales comparten historias y experiencias.
¿Por qué la Feria Santurantikuy es especial?
La Feria Santurantikuy no es solo un mercado; es una experiencia que refleja el espíritu comunitario y la creatividad de Cusco. En ningún otro lugar del mundo encontrarás una mezcla tan rica de tradición y modernidad, donde la fe y el arte se unen para celebrar la Navidad.
Un Legado Cultural
A través de los siglos, esta feria ha sobrevivido a cambios sociales y económicos, manteniendo vivo su significado cultural. Es un testimonio del ingenio y la resistencia de los artesanos andinos, quienes han sabido adaptarse a los tiempos sin perder su identidad.
Una Experiencia para Todos
La Feria Santurantikuy es accesible para personas de todas las edades y orígenes. Ya sea que busques un regalo único, quieras aprender más sobre la cultura cusqueña o simplemente disfrutar de una atmósfera festiva, la feria tiene algo para ti.
Consejos para Visitar la Feria Santurantikuy
Si planeas visitar esta feria, aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia:
- Llega temprano: La Plaza de Armas se llena rápidamente, especialmente en la tarde.
- Trae efectivo: Muchos de los vendedores no aceptan tarjetas, así que es mejor estar preparado.
- Abrígate bien: Diciembre en Cusco puede ser frío, especialmente por la noche.
- Apoya a los artesanos locales: Comprar directamente de los artesanos no solo garantiza la autenticidad del producto, sino que también contribuye a la economía local.
- Respeta el espacio: La feria es un evento importante para los cusqueños; disfrúta con respeto y consideración.
Si te interesa conocer más sobre otras tradiciones cusqueñas, visita nuestro artículo sobre:
El último puente inca: Todo lo que necesitas saber sobre Qeswachaka en 2024
Conclusión
La Feria Santurantikuy es mucho más que un evento comercial; es una ventana a la rica herencia cultural de Cusco y una celebración del espíritu navideño. Si estás en la ciudad durante esta fecha, no pierdas la oportunidad de sumergirte en esta tradición única. ¿Estás listo para descubrir la magia de Santurantikuy?
Si quieres mas sobre las tradiciones de la ciudad del Cusco te invitamos a leer este articulo:
Descubre las Festividades Tradicionales y Religiosas en Cusco
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir