Lares Trek 4D/3N: La Ruta Secreta de los Incas hacia Machu Picchu
¿Buscas una experiencia auténtica en los Andes antes de llegar a Machu Picchu? ¡El Lares Trek es para ti!
Si estás planeando visitar la mágica ciudad del Cusco y sueñas con una experiencia inolvidable rumbo a Machu Picchu, el Lares Trek es una alternativa que no puedes dejar pasar. Más que una caminata, es una inmersión profunda en la cultura andina, donde tendrás la oportunidad de convivir con comunidades locales que conservan con orgullo sus tradiciones ancestrales.
Esta ruta, menos transitada pero igual de impresionante, combina la majestuosidad de los paisajes andinos con la calidez humana de sus pobladores. Aquí, cada paso te acerca no solo a la naturaleza, sino también a historias vivas, rostros amables y momentos que quedarán grabados en tu memoria.
Junto a Inka trail Backpacker, te invitamos a descubrir los secretos del Lares Trek: una experiencia que une aventura, cultura y emoción en un solo viaje. Cada encuentro con la población local será un tesoro que llevarás en el corazón para toda la vida.
¿Qué es el Lares Trek?
El Lares Trek es una de las rutas de senderismo más fascinantes que ofrece Perú. Conocida como la tercera opción más popular después del famoso Camino Inca y el Salkantay Trek, esta ruta es perfecta para quienes buscan una experiencia más tranquila, auténtica y profundamente cultural en su camino hacia el majestuoso Machu Picchu.
A lo largo del recorrido, te verás rodeado por impresionantes paisajes de los Andes peruanos, cruzando valles, montañas nevadas y lagunas cristalinas. Pero lo que realmente distingue al Lares Trek es el contacto directo con comunidades rurales que conservan vivas sus tradiciones ancestrales.
Conocida también como “la ruta de los tejedores”, esta caminata te permitirá conocer de cerca el arte del tejido tradicional andino. Tendrás la oportunidad de ver cómo las familias locales elaboran hermosos textiles con técnicas milenarias transmitidas de generación en generación.
Esta conexión cultural transforma tu aventura en una experiencia significativa, donde no solo caminas, sino también aprendes, compartes y valoras el legado de los pueblos que habitan los Andes.
¿Cuál es el significado cultural del Lares Trek?
El Lares Trek no es solo una caminata hacia Machu Picchu: es una experiencia profundamente cultural que conecta a los viajeros con la esencia viva de los Andes peruanos. Esta ruta ofrece mucho más que paisajes espectaculares; es un puente entre mundos, entre viajeros curiosos y comunidades que han preservado sus tradiciones durante siglos.
- Conexión con la cultura andina
A lo largo del recorrido, tendrás la oportunidad de sumergirte en la vida de comunidades que conservan con orgullo su herencia ancestral. Serás recibido con la calidez y hospitalidad que caracterizan a los pueblos andinos, y podrás conocer su historia, cosmovisión, técnicas artesanales y gastronomía tradicional. Es una experiencia que despierta los sentidos y el alma. - Intercambio cultural real
Más que observadores, los caminantes del Lares Trek se convierten en participantes de un verdadero intercambio cultural. Mientras compartes tu viaje, las comunidades locales comparten contigo su sabiduría sobre la naturaleza, sus costumbres y su día a día en los Andes. Este encuentro humano genera un aprendizaje mutuo basado en el respeto y la empatía. - Preservación de las tradiciones
El turismo sostenible en esta ruta contribuye activamente a la preservación de prácticas culturales. Cada visita que valora la artesanía, la música, el idioma quechua o las festividades tradicionales ayuda a mantener viva una herencia milenaria y fomenta su transmisión a las nuevas generaciones. - Empoderamiento económico
El impacto económico del Lares Trek también es muy significativo. El turismo responsable genera ingresos que permiten a las comunidades mejorar sus condiciones de vida, invertir en educación, salud y proyectos comunitarios. Esto fortalece su autonomía y su capacidad de proteger su cultura y su territorio. - Valoración del entorno natural
Por último, el Lares Trek atraviesa paisajes naturales únicos que invitan a una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Al vivir esta experiencia, muchos viajeros desarrollan una conciencia más fuerte sobre la importancia de conservar el medio ambiente.
¿Cuál es la altitud máxima alcanzada en el Lares Trek?
Uno de los momentos más impactantes del Lares Trek es cuando los aventureros alcanzan su punto más alto: el Paso de Sicllakasa, situado a 4,830 metros (15,846 pies) sobre el nivel del mar.
Este impresionante paso de montaña ofrece vistas panorámicas que quitan el aliento: imponentes picos nevados, valles profundos y paisajes andinos que parecen salidos de una postal. Llegar hasta aquí es todo un desafío físico, pero también una experiencia profundamente gratificante.
La sensación de logro al conquistar esta altitud, sumada a la inmensidad del entorno natural, crea un momento de conexión única con los Andes peruanos. Es en este punto donde muchos excursionistas sienten que han tocado el corazón mismo de la cordillera.
Caminata de Lares a Machu Picchu 4D/3N
El Lares Trek a Machu Picchu de 4 días y 3 noches es una emocionante ruta de senderismo que te lleva a través de paisajes andinos inolvidables, donde podrás visitar hermosos lagos de altura y convivir con comunidades locales quechua hablantes. Estos pueblos, formados por agricultores y tejedores ancestrales, conservan un estilo de vida tradicional en armonía con la naturaleza.
Pero lo más especial de esta ruta es que tendrás el privilegio de conocer a los últimos descendientes de los Incas, guardianes de una herencia cultural milenaria que aún perdura en estas montañas. Su sabiduría, su hospitalidad y sus costumbres te transportarán a un mundo lleno de historia viva, donde cada gesto y cada palabra tiene raíces profundas.
Si buscas una experiencia enriquecedora y significativa en tu camino hacia Machu Picchu, esta ruta es la opción ideal. En tan solo cuatro días, podrás descubrir los tesoros naturales y culturales de los Andes peruanos en una travesía menos transitada, pero igual de impactante.
¿Cuál es la dificultad del Lares Trek a Machu Picchu?
El Lares Trek a Machu Picchu presenta un nivel de dificultad moderado a desafiante. Sin embargo, esta dificultad puede variar según varios factores, tales como el estado físico de cada persona, la adaptación a la altitud, las condiciones climáticas y la duración de los tramos de caminata.
- Estado físico: Aunque no es una caminata extremadamente difícil, se requiere una buena condición física para disfrutarla al máximo y afrontar las subidas y bajadas del recorrido.
- Altitud: El trekking alcanza altitudes de hasta 4,200 metros sobre el nivel del mar, lo que puede afectar a quienes no están acostumbrados a caminar en alturas. Es importante tomarse el tiempo para aclimatarse y evitar el mal de altura.
- Clima: El clima puede ser impredecible, especialmente en las zonas altas, lo que hace que algunas partes del recorrido sean más desafiantes debido a las lluvias o el frío.
Aunque es un trekking accesible para la mayoría de las personas con un nivel moderado de actividad física, es recomendable prepararse adecuadamente para disfrutar la experiencia sin contratiempos.
¿Cuántos kilómetros se recorren en el Lares Trek 4D/3N?
En el Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N, los aventureros recorren aproximadamente 31 kilómetros en total. Este trekking, que se desarrolla a lo largo de cuatro días de caminata, ofrece una oportunidad única para explorar algunos de los paisajes más impresionantes de las montañas de los Andes peruanos y el Valle Sagrado.
A lo largo del recorrido, los excursionistas atraviesan valles verdes, cruzan ríos y arroyos cristalinos, y ascienden a pasos de montaña que proporcionan vistas panorámicas que quitan el aliento. La caminata es una experiencia desafiante, pero gratificante, permitiendo una conexión profunda con la naturaleza y la cultura andina mientras te diriges hacia la majestuosa ciudad inca de Machu Picchu.
¿Qué veremos durante el recorrido del Lares Trek 4D/3N?
El Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N es mucho más que una caminata; es una inmersión profunda en los paisajes andinos, la cultura viva de los descendientes de los incas y los majestuosos escenarios que conducen a una de las maravillas del mundo. A continuación, te detallamos los principales lugares y experiencias que disfrutarás durante este viaje inolvidable:
-
Baños Termales de Lares
Tu aventura comienza con un merecido momento de relajación. Los baños termales de Lares se encuentran en un entorno natural rodeado de montañas, a más de 3,200 m s.n.m. Estas piscinas de aguas medicinales contienen minerales que ayudan a aliviar dolores musculares y mejorar la circulación. Es el lugar perfecto para aclimatarse antes de iniciar la caminata.
Nota importante:
El ingreso a los Baños Termales de Lares tiene un costo accesible:
- Extranjeros: S/ 10 por adulto | S/ 5 por niño
- Nacionales: S/ 4 por adulto | S/ 2 por niño
Recuerda llevar dinero en efectivo, ya que en la zona no siempre hay acceso a POS o cajeros automáticos.
-
Laguna Yanacocha
Durante la ruta, llegarás a la impresionante Laguna Yanacocha, cuyo nombre en quechua significa «laguna negra», debido a su color profundo causado por la vegetación y la profundidad de sus aguas. Este espejo natural está ubicado a gran altitud, rodeado de montañas nevadas, y es un lugar ideal para conectarte con la tranquilidad de los Andes y tomar fotografías espectaculares.
-
Campamento en Lares
Las noches se viven en medio de la naturaleza, bajo un cielo estrellado. En el campamento de Lares, disfrutarás de una experiencia única: dormir en tiendas cómodas, degustar comida tradicional andina preparada por chefs locales, y compartir historias alrededor del fogón con tu grupo de viaje y guías.
-
Encuentro con los Últimos Descendientes de los Incas
Uno de los momentos más especiales del Lares Trek es el intercambio cultural con comunidades andinas, donde aún se conservan tradiciones que datan del Imperio Inca. Aprenderás sobre sus tejidos artesanales, técnicas agrícolas, idioma quechua y modo de vida autosuficiente. Es una oportunidad de oro para ver cómo la historia vive en el presente.
-
Ollantaytambo
Después del trekking, viajarás hacia el encantador pueblo de Ollantaytambo, conocido como “el último pueblo inca viviente”. Sus calles empedradas, canales originales y estructuras milenarias siguen en uso desde tiempos del Tahuantinsuyo. También es aquí donde abordarán el tren rumbo a Machu Picchu.
-
Tren de Expedición a Machu Picchu Pueblo
Una experiencia visual inolvidable. A bordo del tren de expedición, recorrerán el valle del río Urubamba, con paisajes cambiantes que van desde montañas imponentes hasta frondosa vegetación tropical. Es el preludio perfecto para llegar a la joya del viaje.
-
Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes)
Llegarás a Machu Picchu Pueblo, también conocido como Aguas Calientes, un lugar pintoresco con una atmósfera única. Aquí podrás relajarte en sus baños termales naturales, explorar el mercado artesanal o descansar en un hospedaje cómodo antes del gran día.
-
Machu Picchu – La Ciudadela Inca
El punto culminante del trekking. Al día siguiente visitarás la enigmática ciudadela de Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno. Explorarás sus templos, terrazas agrícolas, miradores y zonas sagradas acompañado por un guía experto que te revelará los misterios de este sitio legendario. ¡Una experiencia que recordarás por siempre!
nota: El Lares Trek 4D/3N no es solo una ruta alternativa hacia Machu Picchu, es una experiencia que transforma. Ideal para quienes buscan menos multitudes, más contacto humano y conexión profunda con los Andes.
¿Cuál es la Flora y Fauna que veremos durante el tour de Lares Trek?
Explora la biodiversidad de los Andes
Durante el Lares Trek a Machu Picchu, los viajeros no solo se maravillan con paisajes majestuosos y comunidades ancestrales, sino también con una impresionante variedad de flora y fauna andina que enriquece la experiencia día a día.
Flora
A lo largo del recorrido, descubrirás plantas nativas que han sabido adaptarse a climas extremos y que forman parte esencial del ecosistema y la vida de las comunidades locales:
- Pisonay (Erythrina falcata): Árbol sagrado de los incas, con flores rojas intensas. Es común en los pueblos del Valle Sagrado.
- Ichu: El pasto dorado de los Andes. Resiste el frío extremo y es vital para alimentar a las llamas y alpacas.
- Orquídeas: En las zonas más bajas del trek, encontrarás estas flores exóticas de gran belleza. Algunas son endémicas del Cusco.
- Puyas: Plantas de aspecto peculiar, con grandes inflorescencias que pueden alcanzar varios metros de altura.
- Chachacomo: Arbusto medicinal usado tradicionalmente por las comunidades altoandinas.
- Queñua (Polylepis): Uno de los árboles que crecen a mayor altitud en el mundo. Su corteza rojiza y su forma retorcida son muy llamativas.
Fauna
Con un poco de paciencia y atención, podrás avistar diversos animales durante tu aventura:
- Vizcacha: Parecida a un conejo con cola larga. Se mueve ágilmente entre las rocas.
- Alpacas y llamas: Compañeros frecuentes del trek. Verás muchos en las comunidades de pastores.
- Vicuñas: Familiares silvestres de las llamas, de andar elegante y lana muy fina. Verlas en libertad es un privilegio.
- Puma: Difícil de ver, pero habita los sectores más apartados del trek. Es el gran felino de los Andes.
- Cóndor andino: El ave voladora más grande del mundo. Puede verse planeando entre los cañones más profundos.
- Zorro andino: Un sigiloso carnívoro que suele aparecer al amanecer o al anochecer.
- Cuy salvaje: Roedor nativo que vive entre los matorrales. Muy importante en la dieta tradicional andina.
- Colibríes: Pequeñas aves de colores vivos que revolotean cerca de flores y arbustos, sobre todo en las zonas más templadas.
¿Cuál es la mejor temporada para hacer el Lares Trek a Machu Picchu?
Elegir la temporada adecuada es clave para disfrutar al máximo del Lares Trek a Machu Picchu, ya que las condiciones climáticas en los Andes pueden cambiar drásticamente según la época del año. Aquí te explicamos cuál es la mejor época para planificar tu aventura:
Temporada seca (abril a octubre): la mejor opción
- Clima: Cielos despejados, temperaturas frescas y paisajes más visibles.
- Ventaja: Mayor probabilidad de días soleados, ideal para caminar, acampar y tomar fotos espectaculares.
- Recomendación: Es la temporada más popular, por lo que te recomendamos reservar con anticipación.
Mayo, junio y julio son los meses más recomendados por su clima estable y paisajes andinos en su máximo esplendor.
Temporada de lluvias (noviembre a marzo): para aventureros más experimentados
- Clima: Lluvias frecuentes, caminos húmedos y cielos nublados.
- Riesgo: El terreno puede estar resbaladizo y algunas vistas pueden estar cubiertas por la niebla.
- Aspecto positivo: Hay menos turistas, y los paisajes lucen más verdes y floridos.
Si decides viajar en esta época, lleva ropa impermeable y calzado adecuado, y prepárate para condiciones más desafiantes.
¿Qué debo llevar al Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N?
Una buena preparación es clave para disfrutar al máximo de esta experiencia. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre lo que necesitas llevar al tour de Lares Trek, cómo organizar tus pertenencias y qué artículos son imprescindibles.
Documentos importantes
- Pasaporte original (requisito obligatorio para ingresar a Machu Picchu).
- Tarjeta de inmigración (entregada al ingresar a Perú).
- Dinero en efectivo para propinas, recuerdos, bebidas o gastos personales.
Mochila personal (para el día a día)
Esta mochila debe ser pequeña y cómoda, idealmente no mayor a 25 litros, ya que en Machu Picchu no se permite el ingreso con mochilas más grandes. Si llevas una mochila de mayor tamaño, deberás dejarla en el área de almacenamiento fuera de la ciudadela.
¿Qué llevar en la mochila?
- Cantimplora o sistema Camel Back (el ingreso con botellas plásticas desechables está prohibido).
- Sombrero para el sol.
- Poncho de lluvia o chaqueta impermeable.
- Gorro de lana.
- Cámara o celular.
- Música o audiolibros en un dispositivo personal.
- Desinfectante de manos.
- Papel higiénico y una bolsa pequeña para residuos.
- Dinero extra.
- Tapones para los oídos (opcional, pero útiles para dormir en el campamento).
Maletín para los caballos (máximo 6 kg)
Durante el recorrido, nuestros caballos cargarán hasta 6 kg de tus pertenencias. Ten en cuenta que el saco de dormir y el aislante térmico (matras) ya ocupan aproximadamente 3 kg, dejando 3 kg disponibles para lo siguiente:
- 2 a 3 camisetas de secado rápido.
- 2 a 3 pantalones de caminata.
- 4 juegos de ropa interior.
- 4 pares de calcetines de caminata.
- Una toalla de secado rápido o paño.
- Chaqueta abrigadora (hace frío por la noche).
- Chaqueta y pantalón impermeables.
- Sombrero para el sol.
- Gorro de lana.
- Linterna frontal (esencial para las noches).
- Guantes impermeables o de esquí.
- Un par de zapatos cómodos para caminar.
- Otro par de calzado para el campamento.
- Jabón biodegradable (botella pequeña).
- Cargador portátil o batería externa.
- Bolsas plásticas grandes para organizar ropa limpia y sucia.
Artículos de aseo personal
- Bloqueador solar.
- Crema hidratante facial.
- Repelente de insectos.
- Toallitas húmedas.
- Cepillo de dientes y pasta.
- Papel higiénico.
- Medicación personal.
- Pequeño botiquín de primeros auxilios (curitas, analgésicos, vendas, etc.).
Importante: El uso de cantimploras reutilizables es obligatorio, ya que el ingreso de botellas plásticas desechables está prohibido en áreas naturales protegidas como Machu Picchu. Llevar una mochila cómoda, protegerse del clima y organizar bien tu equipo hará que disfrutes plenamente de esta experiencia única en los Andes peruanos.
¿Cuáles son las restricciones y regulaciones en el Lares Trek?
El Lares Trek es una de las rutas más fascinantes para llegar a Machu Picchu, pero como en cualquier área natural protegida, existen ciertas restricciones y regulaciones para garantizar la seguridad, conservación del entorno y respeto hacia las comunidades locales. Aquí te detallamos las principales:
1. Permisos y reserva
A diferencia del Camino Inca, el Lares Trek no requiere un permiso especial del gobierno. Sin embargo, es recomendable reservar con anticipación a través de una agencia de viajes autorizada, para asegurar tu espacio y cumplir con los cupos disponibles para ingresar a Machu Picchu.
2. Protección del medio ambiente
Es crucial respetar las normativas medioambientales. No está permitido dejar basura ni desperdicios en el camino ni en los campamentos. Los trekkers deben llevar consigo todo lo que traigan, incluyendo residuos no biodegradables, y asegurarse de no dañar la flora y fauna local.
3. Respeto a las comunidades locales
El Lares Trek atraviesa varias comunidades andinas, por lo que es importante respetar sus costumbres y tradiciones. Antes de tomar fotografías de personas o sus viviendas, asegúrate de pedir permiso. Además, la compra de artesanías locales es una excelente manera de apoyar a las comunidades.
4. No acampar en áreas no designadas
Está prohibido acampar en áreas no designadas. Asegúrate de seguir las indicaciones de tu agencia de viajes para acampar solo en los lugares autorizados, lo que ayuda a preservar el ecosistema y la integridad de las rutas.
5. Grupos pequeños
Para promover una experiencia más auténtica y responsable, los grupos de trekking en el Lares Trek son limitados en tamaño. Esto no solo permite una mejor conexión con el entorno, sino que también reduce el impacto ambiental y cultural en la región.
6. Uso de guías locales
Muchas agencias de viajes requieren que los grupos sean acompañados por guías locales capacitados. Esto asegura una experiencia más segura y enriquecedora, además de ofrecerte una visión más profunda sobre la cultura y el entorno de la región andina.
¿Cuál es la mejor forma de prepararse para el Lares Trek?
El Lares Trek es una experiencia increíble, pero para disfrutarla al máximo y evitar inconvenientes, es importante prepararse adecuadamente. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu aventura sea todo un éxito:
1. Aclimatación a la Altitud
Antes de comenzar el trekking, es fundamental pasar al menos unos días en Cusco o en áreas cercanas para aclimatarse a la altitud. Esto te ayudará a evitar los efectos del mal de altura (soroche) y disfrutar mejor del viaje. La aclimatación gradual reduce significativamente las posibilidades de sufrir malestares relacionados con la altitud.
2. Preparación Física
Aunque no es necesario ser un atleta de élite, es recomendable hacer una preparación física previa para afrontar las caminatas diarias. Realizar caminatas regulares, subir escaleras o actividades similares te ayudará a fortalecer tus piernas, mejorar la resistencia cardiovascular y estar listo para el desafío. Esto te permitirá disfrutar de cada día en el trekking con mayor facilidad.
3. Equipo Adecuado
Contar con el equipo adecuado es clave para que tu experiencia sea cómoda y segura. Asegúrate de llevar:
- Botas de trekking cómodas y que se adapten bien a tu pie.
- Ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas: desde ropa ligera para el día hasta ropa de abrigo para las noches frías.
- Mochila cómoda para cargar lo esencial sin sobrecargar tu espalda.
No olvides los artículos necesarios, como protector solar, repelente de insectos, y una buena linterna frontal.
4. Actitud Positiva y Mentalidad Abierta
La mentalidad juega un papel importante en cualquier aventura. El Lares Trek es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y las comunidades andinas. Mantén una actitud positiva, abierta y flexible. Estar listo para disfrutar de cada momento te permitirá vivir una experiencia enriquecedora y memorable.
Si deseas más información sobre cómo aclimatarse, te invitamos a leer nuestro blog sobre la hoja de coca click aqui.
¡Embárcate en una aventura única con Inka Trail Backpacker!
¿Estás listo para vivir una experiencia inolvidable en los majestuosos Andes peruanos? ¡No esperes más! Reserva tu lugar con Inka Trail Backpacker y déjate sorprender por los impresionantes paisajes, la calidez de los pobladores y la rica cultura que te esperan en el Lares Trek.
Durante tu caminata, quedarás maravillado con la majestuosidad de las montañas, los verdes valles y los hermosos lagos que adornan este mágico territorio. Además, podrás convivir con los habitantes de los Andes, conocer de cerca sus costumbres, tradiciones y estilo de vida mientras te acercas más a la magnífica ciudadela de Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas, un lugar lleno de historia, enigmas y misterio.
Nuestros expertos guías locales te acompañarán en cada paso del recorrido, brindándote conocimientos sobre la historia, la flora, la fauna local y las maravillas naturales que encontrarás a lo largo del camino.
¡Haz de esta aventura algo inolvidable y plasmamos juntos momentos mágicos que quedarán para siempre en tus recuerdos!
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir