El último puente inca: Todo lo que necesitas saber sobre Qeswachaka en 2024

¿Sabías que existe un puente colgante construido con técnicas ancestrales que se sigue renovando cada año? Este no es cualquier puente; es el último puente inca que sigue en pie, un testimonio vivo de la herencia de los antiguos peruanos. Si alguna vez te has preguntado cómo es posible que esta maravilla de ingeniería siga vigente, prepárate: en este artículo descubrirás todo sobre Qeswachaka, desde su historia y significado hasta cómo visitarlo en 2024.

¿Qué es Qeswachaka y por qué es único?

Qeswachaka, conocido como «el último puente inca,» es un puente colgante hecho completamente de fibras vegetales, ubicado sobre el río Apurímac, en la provincia de Canas, Perú. Este puente tiene una longitud de 28 metros y una antigüedad que se remonta al período incaico. Lo que lo hace único es que cada año es reconstruido por las comunidades locales utilizando las mismas técnicas y materiales que emplearon los incas hace siglos.

El último puente inca

La tradición detrás del puente

El mantenimiento de Qeswachaka no es solo una labor técnica; es un evento cultural y espiritual. Cada junio, las comunidades campesinas de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua se reúnen para renovar el puente en una ceremonia que mezcla trabajo comunitario (ayni) con rituales andinos. Este evento ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Historia del último puente inca

El origen de Qeswachaka se remonta a la época inca, cuando los puentes colgantes eran esenciales para conectar diferentes partes del vasto imperio. Estos puentes permitían cruzar ríos caudalosos y facilitaban el comercio y la comunicación. A diferencia de otros puentes que desaparecieron con el tiempo, Qeswachaka ha sobrevivido gracias a la dedicación de las comunidades locales.

qeswachaka puente inca - El último puente inca: Todo lo que necesitas saber sobre Qeswachaka en 2024

¿Cómo se construye el puente?

La construcción de Qeswachaka implica varias etapas:

  1. Recolección de ichu: Una planta andina utilizada para hacer cuerdas.
  2. Preparación de las cuerdas: Las fibras se retuercen y trenzan para formar cuerdas resistentes.
  3. Montaje del puente: Se colocan las cuerdas principales y luego se entrelazan para formar la base y los pasamanos.
  4. Ceremonia de inauguración: Una vez terminado, el puente es bendecido en un ritual lleno de música y danzas tradicionales.

reconstruccion del puente inca - El último puente inca: Todo lo que necesitas saber sobre Qeswachaka en 2024

Qeswachaka en 2024: Lo que debes saber antes de tu visita

¿Dónde está ubicado?

El puente de Qeswachaka se encuentra a aproximadamente 3.5 horas de Cusco, en el distrito de Quehue. Para llegar, puedes tomar un tour organizado o aventurarte por tu cuenta en transporte privado.

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?

El mejor momento para visitar Qeswachaka es en junio, durante la ceremonia de renovación del puente. Sin embargo, puedes visitarlo en cualquier época del año para disfrutar de su majestuosidad y el paisaje andino que lo rodea.

¿Qué incluye un tour a Qeswachaka?

Consejos prácticos para tu visita

¿Qué llevar al tour?

Seguridad en Qeswachaka

Aunque el puente es seguro, es importante cruzarlo con cuidado, especialmente si no estás acostumbrado a alturas. Sigue las instrucciones del guía y evita balancearte o correr sobre el puente.

¿Por qué deberías visitar Qeswachaka en 2024?

Visitar Qeswachaka no es solo una experiencia turística; es una oportunidad para conectarte con la historia y la cultura viva de los Andes. Al cruzar el último puente inca, te sumergirás en una tradición que ha resistido el paso del tiempo y que sigue siendo relevante gracias al esfuerzo de las comunidades locales.

Preguntas frecuentes sobre Qeswachaka

¿Cuánto cuesta un tour a Qeswachaka?

El precio promedio de un tour a Qeswachaka varía entre $40 y $60 por persona, dependiendo de los servicios incluidos.

Tours Puente Q’eswachaka y 4 lagunas Full Day 40 USD

¿Es apto para todas las edades?

Sí, pero las personas con vértigo o problemas de movilidad deben tener precaución.

Conoce la magia de Qeswachaka en 2024 y sé testigo de cómo las antiguas tradiciones incas siguen vivas. Este puente no es solo un lugar, es una experiencia que conecta el pasado con el presente. ¿Te atreves a cruzarlo?

Lo invitamos a conocer nuestro maravilloso y variado país, rico en cultura, tradiciones, gastronomía y gente.

Tours Recomendados :
• Tour a Machu Picchu Full Day
• Tour a Vinicunca
Tour al Valle Sagrado de los Incas
• Tour a las Salineras de Maras y Moray
• Tour a Laguna Humantay
• Tour Waqra Pukara
• Tour Montaña De Colores Palccoyo

Compartir en FacebookCompartir

Compartir en Twitter Compartir

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanoss 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...