Guía Completa sobre el Valle Sagrado de los Incas 2024 – Tours al Valle Sagrado
El Valle Sagrado de los Incas es uno de los principales atractivos del Perú y de la zona de Cusco. La gran mayoría de visitantes busca visitarlo y explorar su gran cantidad de atractivos. Su amplio territorio fértil fue un lugar sagrado donde los incas construyeron sus más importantes ciudadelas y templos, tales como: Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray y mucho más. Hoy es uno de los mejores destinos turísticos del Cusco junto a Machu Picchu.
Pero exactamente, ¿Qué es el Valle Sagrado, cómo se recorre, qué hay que hacer por aquí, se puede hacer en un día? Esas y muchas más dudas las voy a aclarar en esta guía completa, el propósito es que puedas tener toda la información necesaria para organizar tu visita a esta zona y cómo hacerlo de la manera más eficiente para ti.

Chincheros, Moray, Salinera de maras, Ollantaytambo y Pisaq
Historia del Valle Sagrado de los Incas:
El Valle Sagrado de los Incas, conocido como «Willka Qhichwa» en quechua, desempeñó un papel crucial en la civilización inca. Esta región, situada en los Andes peruanos, es conocida por su asombrosa belleza natural y su rica herencia cultural. A continuación, exploraremos la historia y la importancia cultural de este valle.
Orígenes de la Civilización Inca:
La historia del Valle Sagrado se remonta a los orígenes de la civilización inca, que se cree que se estableció alrededor del siglo XIII. Los incas, un pueblo indígena de los Andes, construyeron un imperio que abarcaba desde Ecuador hasta Chile, con su capital en Cusco, la ciudad más cercana al Valle Sagrado.
Importancia Religiosa y Agrícola
Los incas consideraban que el Valle Sagrado era una región sagrada debido a su fértil suelo y su clima favorable. Aquí, cultivaban cultivos importantes como el maíz, lo que lo convertía en un área fundamental para su subsistencia. Además, muchos de los ríos que cruzan el valle tenían una gran importancia religiosa en la mitología inca.
Construcción de Monumentos
Los incas construyeron una serie de monumentos y estructuras en el Valle Sagrado, incluyendo las impresionantes terrazas agrícolas que aún se pueden apreciar en Ollantaytambo. Estas terrazas son un testimonio del avanzado conocimiento de ingeniería agrícola de los incas, que les permitió cultivar alimentos en las empinadas laderas de las montañas.
Ollantaytambo y Pisac
Las ciudades de Ollantaytambo y Pisac son dos de los lugares más emblemáticos del Valle Sagrado. Ollantaytambo es conocida por su complejo arqueológico y su sistema de canales de agua, mientras que Pisac destaca por su mercado colorido y sus restos arqueológicos en lo alto de la montaña.
La Ruta hacia Machu Picchu
El Valle Sagrado también es parte de la ruta hacia Machu Picchu. Los incas construyeron caminos y sistemas de transporte que conectaban el Valle Sagrado con la ciudad perdida de Machu Picchu. Viajar a través de esta región te brinda una visión única de cómo los incas manejaron el terreno montañoso para conectar sus asentamientos.
Legado Cultural
La cultura inca dejó una marca indeleble en el Valle Sagrado y toda la región andina. A pesar de la conquista española en el siglo XVI, muchas tradiciones y costumbres incas se han mantenido vivas a lo largo de los siglos. El legado cultural de los incas es evidente en la música, la danza y la artesanía de la región.
El Valle Sagrado de los Incas, con su rica historia y su impresionante belleza natural, es un destino que permite a los visitantes sumergirse en el pasado de esta fascinante civilización.
Cómo llegar al Valle Sagrado en Perú
Hay varias formas de llegar al Valle Sagrado de Perú, pero la mayoría de las opciones incluirán un viaje en un pequeño minibús o colectivo. Hay diferentes rutas que conectan Cusco con el Valle Sagrado vía colectiva. Los colectivos circulan con mayor frecuencia entre los pueblos de Pisac y Urubamba en el Valle Sagrado.
Los colectivos dan servicio a estos pueblos populares y a muchos otros lugares intermedios. Viajar en colectivos es relativamente seguro y rápido. en estos trasportes Colectivos es la forma en que los locales se mueven por el Valle Sagrado y Cusco.
También circulan autobuses grandes y espaciosos desde Cusco a Urubamba. Los autobuses son más baratos pero tardan más. Los autobuses solo van de Cusco a Urubamba.
Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según el conductor, así que utilice estas tarifas como punto de referencia. Esté atento a cuánto cobran los demás conductores y lo que pagan los demás pasajeros. Revisa el interior del colectivo, ya que a veces las tarifas están publicadas en la furgoneta. En general, pagar los colectivos y autobuses al momento de bajarse del colectivo.
Para llegar al Valle Sagrado de los Incas existen 2 rutas:
- Ruta por Chinchero
- «Colectivos» : Los autos colectivos se toman en la calle Pavitos (para ir por la ruta vía Chinchero)
- Autobús: Los buses que parten de Cusco a Ollantaytambo se toman en la calle Pavitos.
- En taxis: Los taxis se pueden contratar en cualquier calle de Cusco. También se puede contratar este servicio a través de una agencia de turismo en nuestro tours por el valle sagrado incluimos el trasporte ida y vuelta. El costo varía desde los 60 hasta los 120 soles peruanos (de 20 USD hasta los 40 USD).
- Ruta por Pisac.
- «Colectivos» :Los autos colectivos se toman en la calle Puputi (para ir por la ruta vía Pisac)
- Autobús: Los buses que parten de Cusco a Pisac se toman en la calle Puputi
- En taxis: Los taxis se pueden contratar en cualquier calle de Cusco. También se puede contratar este servicio a través de una agencia de turismo en nuestro tours por el valle sagrado incluimos el trasporte ida y vuelta. El costo varía desde los 60 hasta los 120 soles peruanos (de 20 USD hasta los 40 USD).
Cómo llegar en un tour organizado?
- Unirse a un tours por el Valle Sagrado de los incas es la manera más popular de recorrer el Valle Sagrado de los Incas.
- Los tours al Valle Sagrado inician en el pueblo de Pisac. Luego se dirigen a Urubamba, Ollantaytambo y, durante el viaje de retorno a Cusco, se visita el pueblo de Chinchero.
- La principal ventaja de viajar por el Valle Sagrado en tour es que el turista no perderá tiempo valioso haciendo conexiones de transporte.
- Para contratar un tour al Valle Sagrado puedes hacerlo a través de nuestra web Valle Sagrado Full Day o Valle Sagrado – Maras Moray + Almuerzo buffet . Sin embargo, también es posible conseguir un tour personalmente en la oficina de nuestra agencia en Cusco.
- Una buena opción es elegir un tour privado, el cual le proporciona una mayor flexibilidad en los horarios y en el itinerario. Donde podrás elegir en qué sitios desea pasar más tiempo.

Lugares de Interés en el Valle Sagrado de los Incas:
El Valle Sagrado de los Incas es una región de Perú repleta de lugares impresionantes para visitar. Estos son algunos de los puntos destacados que no querrás perderte:
- Ollantaytambo: Ollantaytambo es una antigua ciudad inca con un complejo arqueológico bien conservado. Sus impresionantes terrazas agrícolas y sus calles empedradas te transportarán en el tiempo. Además, es un punto de partida común para tomar el tren a Machu Picchu.
- Pisac: Pisac es conocido por su mercado indígena, donde puedes comprar artesanías locales y productos tradicionales. Arriba en la montaña, encontrarás las ruinas incas de Pisac, con impresionantes vistas del valle.
- Chinchero: Chinchero es famoso por su iglesia colonial construida sobre las ruinas incas. Aquí, podrás ver tejedores locales que continúan la tradición de tejido inca.
- Maras y Moray: Maras es conocido por su impresionante salinera, un sistema de terrazas de evaporación que data de la época inca. Moray, por otro lado, es un sitio arqueológico que presenta terrazas concéntricas utilizadas para la experimentación agrícola.
- Pueblo de Urubamba: Urubamba es un punto de partida común para explorar el Valle Sagrado. Aquí encontrarás una gran variedad de restaurantes y opciones de alojamiento.
- Chincheros: Chincheros es otro pueblo encantador del Valle Sagrado con una plaza principal y una iglesia colonial. También es conocido por sus tejidos y textiles tradicionales.
- Aguas Calientes: Si bien no está en el Valle Sagrado en sí, Aguas Calientes es la ciudad base para visitar Machu Picchu. Aquí encontrarás hoteles, restaurantes y la estación de autobuses que te llevará a la entrada de Machu Picchu.
Estos son solo algunos de los lugares de interés en el Valle Sagrado de los Incas. Cada uno tiene su propia historia y belleza única, lo que hace que explorar esta región sea una experiencia inolvidable.
¿Qué boleto debe comprar para visitar el valle sagrado de los incas?
Si quieres conocer el valle sagrado de los incas por completo tendras que adquirir el boleto turístico del cusco «BTC» – COSITUC
El BTC es un documento personal e intransferible mediante el cual se otorga el derecho de ingreso temporal a las áreas, monumentos arqueológicos, museos y lugares históricos que forman parte del patrimonio cultural de la Nación, administrados por el Ministerio de Cultura y que forman parte del circuitos o corredores turísticos que se encuentran dentro de la circunscripción territorial del departamento del Cusco, que pueden ser visitados con fines turísticos.
El BTC permite el ingreso de turistas a parques y sitios arqueológicos, tales como: Saqsayhuaman, Qenqo, Puka Pukara, Tambomachay, Pisaq, Ollantaytambo, Moray, Chinchero, Tipon, Pikillaqta, Lugares Como: Museo De Arte Popular, Museo Del Sitio De Qoricancha, Museo Histórico Regional, Museo De Arte Contemporáneo, Monumento Al Inca Pachacutec, Y Centro De Arte Nativo Qosqo.
COSITUC, es el Comité de Servicios Turísticos Culturales Integrados del Cusco, institución sin fines de lucro, encargado de comercializar el Boleto Turístico del Cusco en los diferentes atractivos turísticos comprendidos en el mismo, y que, a través de la distribución de lo recaudado, las entidades Constituyentes de esto, realizar labores de conservación, preservación del Patrimonio Cultural y del Medio Ambiente, así mismo, permite poner en valor el Desarrollo de la Cultura Viva del CUSCO.
En caso de que tenga programado visitar solo el Valle Sagrado de los Incas, se recomienda comprar el boleto para el Circuito III, que incluye los atractivos turísticos de Chinchero, Pisac, Ollantaytambo y Moray, este boleto tiene una duración de 2 días.
Existen 3 tipos de boletos turísticos del Cusco:
- Boleto Turístico del Cusco General: Incluye el ingreso a 16 atractivos turísticos de Cusco, el Valle Sur y el Valle Sagrado.
- Boleto Turístico del Cusco Circuito 1: Incluye el ingreso a los principales 4 atractivos turísticos de Cusco: Sacsayhuaman, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay.
- Boleto Turístico del Cusco Circuito 2: Incluye el ingreso a los museos de Cusco y el Valle Sur.
- Boleto Turístico del Cusco Circuito 3: Incluye el ingreso a los 4 principales atractivos turísticos del Valle Sagrado: Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray.
Te puede interesar estos tours al valle sagrado
Los mejores lugares para visitar en el Valle Sagrado del Perú
Estas son las mejores cosas para hacer en el Valle Sagrado de Perú. Esta guía completa del Valle Sagrado está desglosada por pueblos. Cada pueblo del Valle Sagrado muestra las mejores cosas para hacer, dónde comer, cómo llegar al pueblo, dónde dormir y enumera las rutas de senderismo cercanas.
Pisac
Pisac es un destino ubicado en el Valle Sagrado de Perú. Este hermoso pueblo es una parada favorita en el circuito del Valle Sagrado y está a tan solo 45 minutos de Cusco. El Parque Arqueológico de Pisac es a menudo uno de los puntos destacados favoritos del Boleto Turístico de Cusco.
En Pisac, encontrarás una gran comunidad de expatriados que ha traído consigo muchas opciones como talleres de meditación y espiritualidad, retiros de medicina natural, acogedores cafés, jardines y restaurantes veganos. A pesar de ello, el ambiente local sigue presente, pero la comunidad de expatriados aporta un espíritu bohemio próspero.
Que hacer en Pisac
Hay muchas cosas que hacer en Pisac, Perú. Los lugares más populares para visitar en Pisac son las ruinas de Pisac y el mercado artesanal diario de Pisac.
Mercado de Pisac y Plaza de Armas
En la Plaza de Armas, encontrarás un mercado artesanal diario. Este mercado es un lugar ideal para comprar recuerdos peruanos, como suéteres, fundas de almohadas, joyería y tapices.
Los domingos, el mercado está en pleno apogeo y tiene un ambiente más local. Los habitantes de las montañas bajan para vender sus productos. Encontrarás mujeres vestidas con trajes tradicionales vendiendo frutas frescas, verduras y hermosas flores. En la plaza, los vendedores instalan puestos de comida ambulante que sirven comida tradicional. Los locales vienen aquí para abastecerse de provisiones para la semana.
Mercado Principal de Pisac
El mercado principal de Pisac es pequeño pero cuenta con muchos vendedores que ofrecen productos como frutas, chocolate, café, flores, jugos y alimentos cotidianos. En la planta superior, encontrarás algunos puestos que venden suéteres y otros recuerdos.
En el exterior del mercado hay puestos de comida que sirven un delicioso menú del día. La mayoría de estas comidas abundantes vienen con entrante, plato principal y té y cuestan menos de 10 s/. El último puesto (frente a Antica Osteria) siempre está lleno y sirve comidas deliciosas en Pisac.
Parque Arqueológico de Pisac (Ruinas de Pisac)
Además del colorido mercado artesanal, el principal atractivo de Pisac son las enormes ruinas en la cima de la colina, incluidas en el Boleto Turístico de Cusco. Por lo general, se puede acceder a este parque desde la Plaza de Armas; sin embargo, esta entrada principal puede estar cerrada debido a daños causados por deslizamientos de tierra. Es mejor utilizar la entrada trasera cerca de Mask’a y caminar hasta la plaza.
El Parque Arqueológico de Pisac es extenso y lleva al menos medio día para explorar. A la entrada, encontrarás señales e información para hacer un recorrido autoguiado. Las ruinas de Pisac tienen cuatro sectores principales: P’isaqa, Inti Watana, Qalla Q’asa y Kinchiraqay. Estas ruinas también tienen su propio Templo del Sol, algunos posibles baños ceremoniales y terrazas que recorren la montaña. Observa las tumbas incas en los acantilados de la ladera y no te olvides de disfrutar de las impresionantes vistas a la montaña.
Kinsa Cocha
Kinsa Cocha es una impresionante zona natural situada sobre Pisac que cuenta con tres lagos pintorescos. Es una pequeña comunidad de montaña que abre sus puertas a los turistas. El viaje en taxi desde Pisac lleva alrededor de 45 minutos y asciende por un camino montañoso.
Kinsa Cocha es un lugar mágico que ofrece algunas rutas que se pueden explorar con calma, aunque no es un circuito de senderismo directo. Hay muchas alpacas que deambulan por la zona. Si tienes suerte, podrás ver a algunos niños jugando con sus perros junto al lago. Por lo general, encontrarás a algunas mujeres en la entrada vendiendo artesanías auténticas, como pulseras, carteras y cinturones.
La mejor forma de acceder a Kinsa Cocha es desde Pisac en taxi.
Paseo junto a la Iglesia de Pisac
A unas cuadras de la Plaza de Armas de Pisac se encuentra otra pequeña iglesia que ofrece un encantador sendero de tierra perfecto para un paseo matutino o vespertino. Sigue junto a un antiguo canal de agua inca, pasa por los campos de maíz y obtén otra perspectiva de este tranquilo pueblo, lejos de las tiendas turísticas.
Restaurantes en Pisac
Pisac cuenta con una gran comunidad de expatriados, lo que ha traído consigo encantadores cafés, tiendas de café y restaurantes. A continuación, encontrarás algunas ideas diferentes cuando busques restaurantes en Pisac.
Recuerda que el mercado siempre es un buen lugar para disfrutar de la comida tradicional peruana.
Consejos sobre el Transporte Público en Pisac
Los colectivos viajan con frecuencia a Pisac, no solo desde Cusco, sino también entre Calca y Urubamba.
- Cómo llegar a Pisac desde Cusco: Los colectivos te dejan en el puente de Pisac antes de continuar hacia el Valle Sagrado. La Plaza de Armas de Pisac está a pocas cuadras del puente.
- Cómo llegar de Pisac a Calca: Los colectivos te dejan frente a la terminal principal de Calca, desde donde los autobuses salen con frecuencia hacia Pisac. Hay dos terminales en Calca: la terminal principal está ubicada en la carretera principal, mientras que la otra terminal está más en el centro, junto al estadio. Algunos colectivos continúan hacia Urubamba (tarifa total de 5 PEN, $1.25 USD) o realizan un rápido trasbordo en la terminal de Calca.
Calca
Calca es uno de los pueblos más pasados por alto en el Valle Sagrado de Perú. El propio pueblo tiene dos encantadoras plazas principales que son un deleite para relajarse. Calca tiene algunas peculiares ruinas, Urqo, que están a solo media hora a pie desde el centro.
Si estás dispuesto a hacer una caminata desafiante, el pueblo tiene su propia montaña mística, Pitusiary, en el fondo, que puede ser escalada por excursionistas experimentados.
Calca tiene dos terminales de autobuses muy transitadas que la conectan fácilmente con todo el Valle Sagrado en Perú y también con el cercano Valle de Lares.
Cosas que hacer en Calca
Un poco más adelante desde Calca, es posible acceder a una de las rutas a Huchuy Qosqo, o «Pequeño Cusco». Este Parque Arqueológico en la cima de una colina a menudo se pasa por alto pero desempeñó un papel significativo en el imperio inca.
El pueblo de Lares está a tres horas de Calca, pero en el camino encontrarás impresionantes ruinas incas, infinitas rutas de senderismo y paisajes impresionantes. Al final del camino, encontrarás las aguas termales locales de Lares.
Aquí tienes algunas de las mejores cosas que hacer en Calca.
Relájate en las Plazas Principales de Calca
Las dos plazas principales de Calca, Plaza de Armas y Plaza Sondor, son hermosas y bulliciosas. El cuidadoso paisajismo, la hermosa fuente y el fondo de la montaña circundante aseguran que tomes asiento en un banco y te relajes. La plaza principal de Calca tiene muchos puestos de comida callejera que venden delicias, y ambas plazas están rodeadas de cafeterías y restaurantes.
Ambas plazas rodean la iglesia principal. Tómate un momento para apreciar Calca, uno de los pueblos menos visitados en el Valle Sagrado de Perú.
Visita las Peculiares Ruinas de Urqo
Urqo, o Urco, es un sitio sagrado rara vez visitado por turistas y está a menos de media hora a pie desde la terminal principal de autobuses de Calca. El Parque Arqueológico de Urqo cuenta con una talla peculiar e inusual en una de las rocas principales.
Aunque algunos dicen que esta «figura» podría ser la cabeza de una serpiente o un puma, parece asemejarse más a un extraterrestre… ¿Qué piensas? Además del atractivo principal de la figura, todavía hay algunos pequeños edificios en pie. No está claro para qué se usó oficialmente Urqo, pero es evidente que tenía fuertes vínculos con el agua.
El sendero de Urqo se puede completar como un circuito de 2.25 millas, o como un simple paseo desde Calca o desde el Museo Inkariy, a través del sendero de regreso.
Sube al desafiante Apu Pitusiray
Hay mucho misticismo y bullicio alrededor de la escarpada montaña Pitusiray de Apu ( dios de los indígenas ). Los excursionistas experimentados tal vez deseen pasar todo el día subiendo la montaña donde se encuentra un impresionante lago alpino.
Pitusiray es una escalada difícil y se debe tener en cuenta que muchas personas han desaparecido mientras hacían senderismo en este camino. Nunca hagas senderismo solo y contrata un guía o hazlo con un compañero.
Caminata de Huchuy Qosqo
La caminata de Huchuy Qosqo tiene muchas rutas, pero una de las más «directas», y posiblemente la más directa, se puede acceder desde la carretera de Calca, desde el pequeño pueblo de Lamay. La subida tomará algunas horas, pero la recompensa en la cima es realmente espectacular.
Se decía que Huchuy Qosqo fue el palacio del Emperador Inca Viracocha y hay terrazas, una fuente ceremonial y vistas impresionantes desde el «Pequeño Cusco».
Aquellos viajeros que deseen explorar un poco más deberían dirigirse hacia la comunidad de Puca Marca. Este sendero adicional de ida y vuelta tiene una longitud total de 4 millas, pero es uno de los mejores treks en el Valle Sagrado.
Valle de Lares
Lares está un poco alejado de Calca, pero el Valle de Lares tiene su propio encanto especial. La mayoría de las personas vienen aquí para disfrutar de las aguas termales de Lares. El viaje es largo, a poco menos de 2 horas en un solo sentido, pero las impresionantes vistas del valle lo hacen completamente valioso. Consigue un asiento junto a la ventana para ver las ruinas dispersas.
Si tienes tiempo, baja en las ruinas de Ancasmarca, o simplemente disfruta del impresionante paisaje de cascadas que caen por las colinas en cada esquina. Hay miles de alpacas y llamas corriendo en libertad y glaciares mostrando sus hermosas cumbres cubiertas de nieve.
Caminata en el Valle de Lares
Existen múltiples rutas en el Valle de Lares, incluyendo el «Camino de los Tejedores». Esta caminata está ganando más popularidad como una ruta alternativa a Machu Picchu. La caminata comienza cerca de Lares y termina en 3 o 4 días en Ollantaytambo. Sin embargo, hay muchas rutas que se pueden explorar.
Chinchero
Chinchero es una parada popular para aquellos que tienen el Boleto Turístico Cusco. En el Parque Arqueológico de Chinchero encontrarás ruinas incas y un pequeño museo en el lugar. El punto focal principal es la iglesia colonial, que se puede visitar por un costo adicional.
Cosas que Hacer en Chinchero
Las cosas más populares que hacer en Chinchero son visitar las ruinas de Chinchero, pasear por el mercado artesanal o hacer una caminata desde Chinchero a Urquillos.
Parque Arqueológico de Chinchero
Las ruinas de Chinchero están incluidas en el popular Boleto Turístico Cusco. Se cree que este sitio sagrado fue el antiguo palacio de Tupac Inca Yupanqui, el conquistador más notable de los incas. Las ruinas de Chinchero incluyen algunas terrazas y en las afueras del parque hay una interesante obra de albañilería.
Para apreciar las ruinas de Chinchero, es mejor llegar temprano por la mañana antes de que lleguen los autobuses turísticos alrededor de las 9:00. Hay un pequeño pero informativo museo en el lugar.
El punto focal principal es la iglesia colonial que se construyó en la parte superior del sitio principal de Chinchero. Esta iglesia se puede visitar por un costo adicional de 3 PEN (75¢ USD).
Debido a las actividades que rodean las ruinas de Chinchero, es mejor visitar Chinchero sin un tour.
Mercado Artesanal de Tejidos de Chinchero
La pequeña comunidad de Chinchero es conocida por sus habilidades de tejido y artesanía. En la plaza principal de las ruinas de Chinchero, encontrarás mujeres locales orgullosamente mostrando su trabajo. Este es un gran lugar para conseguir un recuerdo auténtico que ayuda a apoyar a la comunidad de tejedores de Chinchero.
Caminata de Chinchero a Urquillos
Desde las ruinas de Chinchero, hay una oportunidad de seguir un antiguo Camino Inca. Esta caminata comienza desde las ruinas de Chinchero, cerca del sector de Waka Chincana, una zona que recibe poco tráfico peatonal. Busca un sendero tenue más abajo y sigue el camino lejos del sitio principal de Chinchero hacia Urquillos.
La caminata de Chinchero a Urquillos sigue un antiguo Camino Inca cuesta abajo a lo largo de un sendero escénico. Desde aquí, es posible caminar hasta la carretera principal que conecta todo el Valle Sagrado.
Maras
Lo mejor que hacer en Maras es visitar las Minas de Sal del Valle Sagrado y las ruinas Incas de Moray.
Las Salinas de Maras son otra excursión popular en el Valle Sagrado de Perú. Aunque ya no se puede caminar por las minas, hay algunos bonitos miradores y muchas mujeres vendiendo la popular sal de Maras.
La forma más sencilla de acceder a la caminata es desde la entrada trasera. Esto incluye una corta caminata de media hora desde la pequeña aldea de Media Luna.
Moray
Las ruinas de Moray son tres grandes y peculiares terrazas. Este fascinante sitio está incluido en el Boleto Turístico Cusco y es una de las atracciones de primer nivel del Valle Sagrado. Las Terrazas Incas de Moray incluyen un circuito autoguiado de fácil seguimiento.
Si bien la mayoría de la gente relaciona estas terrazas con la agricultura, realmente no se puede saber con certeza para qué se utilizaron. La teoría más aceptada de las terrazas incas de Moray fue que fueron utilizadas como un sitio agrícola de exploración. Como todas las ruinas incas, esto es sólo especulación.
No hay autobuses directos desde Maras a las ruinas de Moray . Las únicas opciones desde el pueblo de Maras son tomar un taxi, una visita guiada o caminar por un sendero en su mayoría plano y agradable de 3,5 millas. Una visita guiada popular incluye llegar a Moray a través de un recorrido en cuatrimoto. recuerda que puedes realizar este increíble tours al Valle Sagrado con Inka Trail Backpacker
Urubamba Peru
Urubamba Perú es un pueblo excelente para descubrir todos los aspectos más destacados del Valle Sagrado en Perú y es el pueblo favorito para partir y explorar todos los tesoros del Valle de Urubamba.
Desde Urubamba es posible recorrer de forma independiente los cuatro impresionantes Parques Arqueológicos del Valle Sagrado que están incluidos en el Boleto Turístico del Cusco. Además de los sitios incas, Urubamba cuenta con algunas de las mejores caminatas en el Valle Sagrado.
Urubamba tiene un mercado auténtico, tiendas artesanales y deliciosos restaurantes. Muchos de los mejores lugares para visitar en el Valle Sagrado están a solo unos minutos a través de colectivo.
Las mejores cosas para hacer en Urubamba Perú
Desde mercados auténticos hasta ruinas incas escondidas, estas son las mejores cosas para hacer en Urubamba Perú.
Parque Arqueológico Saywa
Una de las mejores caminatas en el Valle Sagrado de Perú se puede encontrar en el fondo de Urubamba, la montaña Saywa . En la cima de Saywa, encontrarás dos pilares antiguos, restos de la poderosa dinastía Inca, o tal vez de antes. El Parque Arqueológico de Saywa es gratuito y tiene poco tráfico peatonal.
Esta caminata muestra algunas de las mejores vistas de Urubamba y de todo el Valle Sagrado.
Laguna de Huchuycocha
Laguna Juchuycocha es un impresionante lago andino que se encuentra a más de 15,200 pies. Se puede acceder a esta caminata extremadamente desafiante desde Urubamba a través del pequeño pueblo de San Isidro. Esta es una subida de un día completo que es extremadamente remota y desafiante.
Hay un sendero que continúa hasta la montaña Chicon, pero se requiere un guía de montaña experimentado con equipo esencial para altas altitudes.
Pachar Perú
Entre Urubamba y Ollantaytambo se encuentra el pequeño pueblo de Pachar. El pueblo es pequeño, pero es un lugar increíble para acceder a algunas de las mejores caminatas de aventura en el Valle Sagrado.
Cosas que hacer en Pachar Perú
Allí se encuentra la popular y pequeña microcervecería Cervecería del Valle Sagrado . Están las interesantes ruinas cercanas, que en realidad pueden ser anteriores a la dinastía Inca. Pachar Perú también es la puerta de entrada a la impresionante cascada Perolniyoc.
Aquí están las mejores cosas para hacer en Pachar.
Cerveceria del Valle Sagrado
Una de las microcervecerías más populares del Valle Sagrado de Perú se encuentra justo en la estación principal de autobuses de Pachar. Cervecería del Valle Sagrado tiene una hermosa taberna al aire libre que se encuentra justo al lado del río. El espacio al aire libre es espectacular, la cerveza deliciosa y la cervecería hace mucho por los pueblos de los alrededores. Hay bocados de comida para comer y aperitivos para compartir con amigos.
No te pierdas esta pequeña joya increíble en Pachar.
Ñaupa Iglesia
Ñaupa Iglesia , también conocida como Choquequilla, es un sitio inca escondido justo al final de la carretera de Pachar. Esta caminata informal de medio día muestra ruinas construidas en una antigua cueva.
Ñaupa Iglesia se traduce del quechua y del español como “iglesia antigua”. Este lugar mágico contiene un altar peculiar, y algunos incluso dicen, un portal dimensional que tiene vínculos con Egipto. Hay mucha energía en este sitio inca y los lugareños dicen que incluso puede ser anterior a los incas.
No te pierdas este increíble sitio inca gratuito en el Valle Sagrado de Perú.
Cascada Perolniyoc y ruinas de Raqaypata
Más abajo de Ñaupa Iglesia se encuentra el pueblo de Soqma. Desde Soqma es posible llegar a dos lugares impresionantes en el Valle Sagrado de Perú, la Catarata Perolniyoc (Catarata Perolniyoc) y las ruinas incas en la cima de la cascada, el Parque Arqueológico Raqaypata.
Caminata Ancascocha
Una de las caminatas menos habituales en el Valle Sagrado es la caminata Ancascocha. Esta impresionante caminata de varios días te llevará a través de los poderosos Andes hasta la virgen Laguna Ancascocha.
Esta es una de las caminatas más desafiantes del Valle Sagrado, pero las recompensas son increíbles. Lo mejor es completar esta caminata con un guía. La caminata Ancascocha se está convirtiendo en una caminata alternativa popular a Machu Picchu, y la última sección sigue el Camino Inca. Recuerde, se requiere un guía y un permiso para recorrer el Camino Inca.
Ollantaytambo Perú
Ollantaytambo es un encantador y pintoresco pueblo inca. Ollantaytambo es definitivamente uno de los pueblos de Sudamérica con más encanto . El mayor atractivo de esta adorable aldea son las ruinas de Ollantaytambo, que forman parte del Boleto Turístico Cusco . Sin embargo, hay muchas ruinas incas gratuitas que se pueden explorar directamente desde las calles adoquinadas de este pueblo.
Cosas que hacer en Ollantaytambo
Ollantaytambo tiene tantas cosas para ver y hacer . Ollantaytambo es hogar de algunas de las mejores caminatas por el Valle Sagrado. Las acogedoras calles adoquinadas son una delicia, con sus canales de agua incas perfectamente cincelados a través de ellas. Este pequeño pueblo tiene muchas cafeterías, tiendas de artesanías y restaurantes modernos.
En definitiva, Ollantaytambo es la puerta de entrada a Machu Picchu. Súbete a un tren, toma un colectivo compartido o comienza el Camino Inca Clásico oficial hasta Machu Picchu. Todas estas son opciones desde el pueblo de Ollantaytambo.
Con toda la emoción por llegar a Machu Picchu, mucha gente simplemente pasa por Ollantaytambo y el Valle Sagrado de Perú en general. ¡No cometas este error!
Parque Arqueológico de Ollantaytambo
Ubicadas en la ladera de una colina y bordeadas de terrazas, las ruinas de Ollantaytambo son una visita obligada durante su visita al Valle Sagrado. Las ruinas de Ollantaytambo forman parte del Boleto Turístico del Cusco e incluyen sitios como el Templo del Sol, el Templo del Agua y el mirador de Intiwatana.
Centro arqueologico de Pinkuylluna
Hay muchas ruinas incas gratuitas para disfrutar en Ollantaytambo. Las ruinas incas gratuitas más populares en Ollantaytambo son los antiguos graneros de la ladera de Pinkuylluna. Es posible caminar justo al lado de estas estructuras y acceder a ellas de forma gratuita a través de una pequeña tienda.
Pinkuylluna cuenta con impresionantes vistas del pueblo y de las principales ruinas de Ollantaytambo.
Ruinas de Pumamarca
Pasee por el río Patacancha, camine junto a las antiguas terrazas incas y llegue a las grandes ruinas de Pumamarca . Se dice que este sitio tiene la forma de un puma y cuenta con ruinas incas y preincas. El sendero panorámico a Pumamarca es una agradable caminata de medio día desde Ollantaytambo.
Puerta del Sol Ollantaytambo
Tome la empinada subida hasta Inti Punku, la inspiradora Puerta del Sol de Ollantaytambo . Esta puede ser la caminata más épica de todo el Valle Sagrado. Inti Punku sigue los antiguos senderos de la Cantera Inca y conduce a una pequeña Puerta del Sol que tiene impresionantes vistas del Apu Verónica.
Mejor época para visitar
Al planear su viaje de vacaciones a Perú y al Valle Sagrado de los Incas uno espera disfrutar del mejor clima. Sin duda la mejor época para viajar al Valle Sagrado de los Incas es la época seca (de abril a octubre), la misma que se presenta con total ausencia de lluvias.
En esta época, el sol es pleno y el azul del cielo es intenso. La ausencia de lluvias ayuda a recorrer libremente los pueblos típicos del Valle Sagrado, así mismo permite disfrutar de las caminatas por los sitios arqueológicos de la zona. ¿Están listos para una excursión por los tradicionales pueblos de estilo inca?
Conclusión
El Valle Sagrado en Perú es realmente una región abundante llena de tantos tesoros. El exuberante valle de Urubamba tiene una amplia gama de atractivos que se extienden desde Pisac hasta el pueblo de Ollantaytambo.
¡El lugar mágico que es el Valle Sagrado no debe perderse en ningún viaje a Perú!
Desde increíbles caminatas y vistas impresionantes hasta sitios sagrados incas, esta guía definitiva del Valle Sagrado muestra todos los aspectos más destacados de esta increíble región del Perú. Esta guía proporciona los mejores detalles para realizar el recorrido perfecto por el Valle Sagrado.
¡Definitivamente vale la pena visitar y pasar tiempo en el Valle Sagrado en Perú!






Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir