El Majestuoso Nevado Salkantay
¿Qué es el Nevado Salkantay?
El Nevado Salkantay, también conocido como Salcantay, es una majestuosa montaña ubicada en la región de Cusco, Perú. Este imponente nevado fue venerado por los incas y aún conserva gran importancia para los pobladores andinos, quienes mantienen vivas las creencias y tradiciones de sus antepasados. El Nevado Salkantay forma parte de la célebre «Cordillera de Vilcabamba», una cadena montañosa de gran belleza y significado histórico. Su cercanía a lugares emblemáticos como Choquequirao y Machu Picchu lo convierte en un destino de gran atractivo para los viajeros.

¿Dónde se encuentra el Nevado Salkantay?
El Nevado Salkantay se encuentra en la cordillera de Vilcabamba, en el departamento de Cusco, al sur de Perú. Está ubicado específicamente en la provincia de la Convención, en el distrito de Santa Teresa. Esta ubicación privilegiada ofrece paisajes impresionantes y la oportunidad de explorar una de las regiones más hermosas y diversas del país.
¿A qué alturas se encuentra?
La cima del Nevado Salkantay se alza majestuosamente a una altura de 6,264 metros sobre el nivel del mar (20,551 pies). Es una de las montañas más altas de la región y proporciona un espectáculo impresionante para quienes se aventuran a contemplarla. Además, en el famoso trek conocido como «El Salkantay Trek«, los excursionistas caminan por el abra de este nevado, ubicado a 4,600 metros sobre el nivel del mar (15,091 pies). Esta experiencia permite disfrutar de vistas panorámicas incomparables y una conexión única con la naturaleza.
Con su rica historia, belleza natural y su papel en el famoso Salkantay Trek, el Nevado Salkantay es sin duda uno de los destinos más destacados en la región de Cusco. Explorar esta imponente montaña ofrece una experiencia inolvidable, llena de aventura y conexión con la cultura andina.

Historia del Nevado Salkantay
En tiempos antiguos, mucho antes de la era incaica, el nevado Salkantay era objeto de adoración por parte de los pueblos y etnias que habitaban en sus cercanías. Según crónicas históricas, los territorios próximos a la montaña eran habitados por los llamados «Rimactampus«, quienes fueron conquistados por el primer inca Manco Cápac en el siglo XIII. Los incas continuaron venerando esta imponente montaña, a la cual llamaban «Apu», que significa «gran señor» en quechua. Los rituales más comunes incluían los «pagos a la tierra», que consistían en ofrendas de maíz, hojas de coca y sangre de auquénidos.
A pesar de los intentos de prohibir el culto a las montañas durante la época colonial, considerado por los españoles como «idolatría», la adoración a las montañas se mantuvo arraigada en la cultura quechua. Incluso en la actualidad, los pobladores andinos continúan venerando el Nevado Salkantay, considerándolo uno de los dioses más poderosos. Desde los puntos más altos de Machu Picchu, Choquequirao y otras ciudadelas incas, se puede apreciar la majestuosidad del Salkantay y sus inmensas capas de nieve.

La caminata al Nevado Salkantay
Hoy en día, el Nevado Salkantay forma parte de una ruta de senderismo de 5 días y 4 noches que culmina en Machu Picchu. Esta ruta atraviesa el impresionante «Abra Salcantay» y ofrece a los visitantes y pobladores andinos la oportunidad de dejar «apachetas», ofrendas hechas de piedra, en la cima de la montaña. Esta ruta es considerada una de las más desafiantes dentro de los circuitos turísticos que llevan a Machu Picchu. Las noches cerca del nevado son extremadamente frías, pero esto no detiene a los numerosos visitantes que se aventuran en esta caminata.
Capacocha: los sacrificios en los nevados más altos
La Capacocha fue una ceremonia religiosa incaica que involucraba el sacrificio de niños en los nevados más altos del imperio. Este rito se llevaba a cabo en tiempos de sequías, hambruna o desastres naturales. Los niños más hermosos eran elegidos para este ritual, y hoy en día se pueden encontrar momias en museos de Perú, Chile y Argentina como evidencia de esta antigua práctica.
Desafío y belleza en la caminata a Salkantay
La ruta conocida como «Salkantay Trek» abarca aproximadamente 70 kilómetros en 5 días y 4 noches. Atraviesa paisajes altos rodeados de majestuosas montañas nevadas, incluyendo el abra del Nevado Salkantay, que se encuentra a 4,600 metros de altitud. También pasa por paisajes propios de la selva alta del Cusco, como el pueblo de Santa Teresa, ubicado a 1,550 metros de altitud. El último día de la caminata se llega a la ciudad inca de Machu Picchu a través del pueblo de Aguas Calientes. La caminata presenta un nivel de dificultad medio a desafiante, siendo un poco más exigente que el famoso «Camino Inca».

Explorar la historia del Nevado Salkantay y emprender la caminata hasta sus imponentes alturas es un desafío que combina la belleza natural de los paisajes andinos con la conexión profunda con la cultura y la historia incaica.
Mapa de la ruta del Nevado Salkantay

Explorando la diversidad natural del Nevado Salkantay
En las montañas cercanas al nevado Salkantay, se puede apreciar una abundante flora y fauna. Entre las especies animales que habitan en esta zona se encuentran la vizcacha, la alpaca, la llama y el cóndor, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar la vida silvestre en su hábitat natural. En cuanto a la flora, destaca la presencia del ichu, una especie de paja andina. Además, durante la ruta de senderismo, se pueden apreciar especies propias de la selva tropical del Cusco, como el pato de torrente, el oso de anteojos, el gallito de las rocas y muchas otras. Las orquídeas son las flores más comunes que se encuentran durante esta caminata, añadiendo un toque de color y belleza al paisaje.

El desafío del abra Salkantay
El abra Salkantay, situado a 4,600 metros de altitud, es el punto más alto que los turistas atraviesan durante el famoso «Salkantay Trek«. Desde esta elevada posición, se puede contemplar la imponente masa de nieve del segundo nevado más alto de la región de Cusco y uno de los más grandes de Perú. Este lugar es muy popular para tomar fotografías y llegar hasta allí representa todo un desafío. El abra Salkantay se alcanza en el segundo día de la ruta, brindando a los excursionistas una vista panorámica espectacular.
La belleza de la laguna Humantay
La laguna Humantay, ubicada cerca del Nevado Salkantay, es uno de los paisajes más hermosos de la región de Cusco. Sus aguas turquesas brindan un escenario ideal para capturar fotografías impresionantes. Llegar a esta laguna requiere un esfuerzo adicional durante la caminata, por lo que es opcional para los turistas. Sin embargo, para aquellos que decidan explorarla, el desafío valdrá la pena. Se puede acceder a la laguna Humantay a través de un tour desde Cusco o como parte del famoso «Salkantay Trek». Este paisaje se ha convertido en uno de los destinos más fotografiados de Cusco, cautivando a los visitantes con su encanto natural.

La majestuosidad de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu Picchu es el destino final del «Salkantay Trek», tras recorrer aproximadamente 70 kilómetros a pie. El acceso a esta antigua maravilla se realiza a través de la ruta que pasa por el pueblo de Aguas Calientes. Desde la cima del sitio arqueológico, en el sector del Intipunku, se puede disfrutar de una vista impresionante del imponente Nevado Salkantay. Este escenario se considera uno de los paisajes más bellos de la región de Cusco, brindando a los visitantes una experiencia inolvidable.
Descubrir la diversidad natural, la majestuosidad de las montañas y los paisajes cautivadores que rodean al Nevado Salkantay es una aventura fascinante que combina la exploración de la flora y fauna, desafiantes rutas de senderismo y el asombroso encuentro con la antigua ciudad de Machu Picchu.
¿cómo es la ruta hacia el Nevado Salkantay?
- Día 1: Salida de Cusco hacia Mollepata y Soraypampa. Visita al Nevado de Humantay y llegada al campamento Soraypampa.
- Día 2: Ascenso al punto más alto del trek, el Abra Salkantay. Descenso hasta Challway y campamento.
- Día 3: Caminata por el Valle de Totora hasta el pueblo de Wiñaypoco. Descenso a la «Playa» y traslado en bus a Santa Teresa.
- Día 4: Caminata a lo largo del río Urubamba hasta la estación de tren de Hidroeléctrica. Continuación a pie o en tren hasta Aguas Calientes.
- Día 5: Visita guiada a Machu Picchu. Tiempo libre para explorar. Retorno en tren a Ollantaytambo y traslado a Cusco.
Durante el trek, se incluyen comidas, campamentos y guía turístico., informacion mas detallada sobre el tour AQUÍ.
El clima en el Nevado Salkantay: un desafío de temperaturas extremas
El Nevado Salkantay se caracteriza por tener un clima sumamente frío. Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar los 8ºC (46,4ºF), mientras que por las noches descienden hasta los -10ºC (14ºF). Los meses comprendidos entre noviembre y abril son los más lluviosos, mientras que de mayo a octubre se presentan días menos lluviosos pero más fríos.
El Salkantay Trek: una ruta con climas diversos
La ruta del «Salkantay Trek« ofrece un clima variado a lo largo de los días de caminata. Los dos primeros días son los más fríos, especialmente durante las noches, ya que se atraviesan paisajes de mayor altitud cercanos al nevado. En contraste, los últimos tres días son más cálidos, a medida que se desciende hacia las zonas de selva alta del Cusco. Durante esta etapa, las temperaturas pueden oscilar entre los 8ºC (46,4ºF) y los 24ºC (75.2ºF), brindando una experiencia climática diversa y enriquecedora.
Opciones para realizar la ruta
Existen dos formas de realizar el Salkantay Trek: a través de un tour todo incluido o de forma independiente. Se recomienda optar por la primera opción, ya que garantiza mayor seguridad y comodidad. Para ello, basta con contratar un tour con una agencia de turismo, ya sea en línea o directamente en la ciudad del Cusco. A diferencia del Camino Inca, esta ruta no tiene una disponibilidad limitada, por lo que es posible reservar con algunas semanas o incluso días de anticipación.
otras alternativas al Salkantay Trek:
- Caminatas a Machu Picchu
- Caminata Salkantay a Machu Picchu Trek 5 días / 4 noches
- Caminata Salkantay a Machu Picchu 4 dias / 3 noches
- Inca Jungle Trail a Machu Picchu 4 días / 3 noches
- Inca Jungle Trail a Machu Picchu 3 días / 2 noches
- Caminata Huchuy Qosqo a Machu Pichu 2 dias / 1 noche
- Lares Trek a Machu Picchu 4 dias / 3 noches
- Caminata a Choquequirao 4 Dias / 3 Noches
Costo estimado
El tour del Salkantay Trek tiene un costo aproximado de entre 300 y 400 dólares americanos por persona, que puede variar según la agencia de turismo y la calidad del servicio ofrecido. la opción mas económica para realizar esta caminata salkantay trek 5 dias a costo rebajado es con InkaTrailBackpacker
los servicios incluidos en un tour del Salkantay Trek
Un tour completo: servicios que superan tus expectativas
Cuando optas por un tour del Salkantay Trek, disfrutarás de una experiencia inolvidable que incluye una serie de servicios pensados para tu comodidad y disfrute. A continuación, te presentamos los servicios que suelen estar incluidos en estos tours:
- Entrada a Machu Picchu: El tour te brinda acceso garantizado a la mágica ciudad inca de Machu Picchu, donde podrás explorar sus fascinantes ruinas y conectarte con su historia milenaria.
- Transporte hasta Mollepata: El tour se encarga de facilitar tu llegada al punto de inicio de la caminata, proporcionando el transporte desde Cusco hasta Mollepata, donde comenzará tu aventura.
- Guía turístico experto: Durante todo el recorrido, contarás con la compañía de un guía turístico profesional que te acompañará y te brindará información detallada sobre los lugares que visitarás, la cultura local y la historia de la zona.
- Porteadores y cargadores con caballos: Para aliviar el peso de tu equipaje durante la caminata, el tour proporciona el servicio de porteadores y cargadores que se encargarán de transportar tus pertenencias, permitiéndote disfrutar del sendero con mayor comodidad.
- Servicio de cocineros: Los tours del Salkantay Trek suelen incluir el servicio de cocineros que prepararán deliciosos desayunos, almuerzos y cenas durante toda la travesía. Podrás disfrutar de platos nutritivos y sabrosos para recargar energías en medio de la naturaleza.
- Equipo de campamento: No tendrás que preocuparte por el equipo necesario para acampar, ya que el tour te proveerá de todo lo necesario, como tiendas de campaña, palos, equipo de primeros auxilios, y otros elementos esenciales para una experiencia segura y confortable.
- Retorno de Machu Picchu a Cusco: Una vez finalizada tu visita a Machu Picchu, el tour se encargará de gestionar tu retorno a Cusco, proporcionándote transporte en tren y bus para que regreses de manera segura y cómoda.
Estos servicios incluidos en el tour del Salkantay Trek te permitirán disfrutar de una experiencia inigualable, con todas las comodidades y servicios necesarios para que tu aventura sea memorable.
Lista de Empaque para el Salkantay Trek: La Clave para una Aventura Sin Problemas
Salkantay en fotos
- Salkantay
- Salkantay
- Salkantay trek
- Cima de Machu Picchu
Información esencial sobre el Salkantay Trek hacia Machu Picchu
El Salkantay Trek es considerado uno de los treks más impresionantes hacia Machu Picchu, después del Camino Inca. A diferencia del Camino Inca, el Salkantay Trek llega a Machu Picchu a través del pueblo de Aguas Calientes en lugar de la antigua puerta inca del Intipunku.
A diferencia del Camino Inca, el Salkantay Trek se puede hacer por cuenta propia, aunque se recomienda contratar un tour para mayor seguridad y comodidad.
La duración clásica del Salkantay Trek es de 5 días y 4 noches, pero también existen versiones más cortas de 4 días y 3 noches que utilizan transporte para acortar la caminata.
Se recomienda realizar el Salkantay Trek durante los meses de estación seca (abril a octubre), ya que enero, febrero y marzo son más lluviosos y difíciles de caminar.
Es normal experimentar síntomas del mal de altura, como náuseas y dolor de cabeza, durante la caminata en elevadas altitudes. Beber suficiente agua y permitir que el cuerpo se aclimate gradualmente ayudará a mitigar estos síntomas.
Es importante llevar una mochila con elementos esenciales como una bolsa de dormir, casacas impermeables, bloqueador solar, agua rehidratante, poncho para la lluvia, snacks y artículos de aseo personal. Las zapatillas para senderismo con suelas duras son recomendables. El resto del equipo necesario estará incluido en el tour.
El Salkantay Trek se puede realizar durante todo el año, pero es importante tener en cuenta las condiciones climáticas y los síntomas del mal de altura para una experiencia segura y placentera.




Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir